NUESTRA HISTORIA
En el siglo XX la población Chinchana fue incrementando demográficamente, sobre todo al establecerse los primeros comercios e industrias promovidos especialmente por inmigrantes Italianos quienes conjuntamente con los residentes de la población Chinchana, vieron la imperiosa necesidad de establecer una institución que brindara servicios de Salud en la medida de sus necesidades. Es así que se estableció en la antigua Calle Grau un local de atención de Salud y posteriormente se traslado a la calle Callao, el mismo que contaba con 10 camas y luego resultó insuficiente para las necesidades que fue creado; la conducción de dicho establecimiento estuvo bajo la responsabilidad de una junta de vecinos notables quienes solventaban en un gran porcentaje los gastos que ocasionaba dichas atenciones de salud. La partida de nacimiento original se establece el 19 de marzo del año 1911en la cual comienza a funcionar en forma oficial y bajo la dirección y conducción de las Hermanas de la Caridad de Jesús quienes la regentaron por muchos años hasta que se establece su conducción a través de la Beneficencia Pública de Chincha.
La partida de nacimiento original se establece el 19 de marzo del año 1911en la cual comienza a funcionar en forma oficial y bajo la dirección y conducción de las Hermanas de la Caridad de Jesús quienes la regentaron por muchos años hasta que se establece su conducción a través de la Beneficencia Pública de Chincha.
A partir del primero de enero de 1974 y por disposición del Gobierno del entonces General Juan Velazco Alvarado se estableció que todos los Hospitales a Nivel Nacional pasen a depender del Ministerio de Salud considerándose entre ellos al Hospital “San José” de Chincha, quien depende administrativamente hasta la actualidad.
La infraestructura del Hospital “San José” de Chincha data de los tiempos mencionados siendo su construcción primigenia esencialmente de adobe y techos de madera, contando con pabellones de Hospitalización tanto para hombres como para mujeres y que posteriormente se construyó el pabellón para niños aproximadamente en la década del 60. Las oficinas administrativas estuvieron ubicadas juntamente a las ya mencionadas y cuya infraestructura resultaba insuficiente para albergar a la población que solicitaba sus servicios, ya que además se brindaba las atenciones en consultorios externos y los nacientes programas de Salud. Al inicio de la década de los 80 y ante la preocupación de la demanda, el gobierno del entonces Presidente de la República Arq. Fernando Belaúnde Terry, se hicieron los primeros estudios para la ampliación de ambientes de Hospitalización los que se ubicarían en la parte posterior de la propiedad del Hospital, comenzando las obras en el año 1981 donde funcionan actualmente los departamentos de Medicina, Cirugía, Gíneco Obstetricia y Pediatría contándose además con la especialidad de Neonatología y cuyo diseño general también contemplo la construcción de ambientes especiales para la atención de Emergencia, Auditórium, Almacén, Morgue, Sala de Fuerza (Calderos), Servicio de Nutrición y Dietética, implementación de áreas administrativas.
La población de Chincha se viene incrementando en forma paulatina de acuerdo al crecimiento poblacional existente pudiendo mencionar que en el año 1995 la población de Chincha era de 158,763 habitantes y su concentración en la zona urbana la de un 61.13% esto nos da a observar que se ha ido incrementando la población en la zona urbana trayendo como consecuencia mayor demanda de atención al Hospital San José, dado que el número de atenciones al año 2005 es de 27,828 personas atendidas en los diferentes servicios de la Institución La provincia de Chincha siempre ha sido afectada por enfermedades endémicas, como son las del Aparato Respiratorio, enfermedades del Aparato Digestivo, disenterías y gastroenterocolitis, enfermedades de la piel que venimos arrastrando ante la deficiente condiciones de vida que tiene la población.
Al inicio de la década de los 80 y ante la preocupación de la demanda, el gobierno del entonces Presidente de la República Arq. Fernando Belaúnde Terry, se hicieron los primeros estudios para la ampliación de ambientes de Hospitalización los que se ubicarían en la parte posterior de la propiedad del Hospital, comenzando las obras en el año 1981 donde funcionan actualmente los departamentos de Medicina, Cirugía, Gíneco Obstetricia y Pediatría contándose además con la especialidad de Neonatología y cuyo diseño general también contemplo la construcción de ambientes especiales para la atención de Emergencia, Auditórium, Almacén, Morgue, Sala de Fuerza (Calderos), Servicio de Nutrición y Dietética, implementación de áreas administrativas.
Respecto a los indicadores la tasa de mortalidad infantil en la Provincia de Chincha fue de 30.2 por mil nacidos vivos en el año 2,000; en lo que respecta a la tasa de mortalidad materna no se presentaron casos. Se debe señalar que el proyecto antes mencionado es indispensable para poder cumplir a satisfacción con la demanda de la población usuaria que acude a nuestra Institución, en lo que se refiere a las atenciones médicas especializadas con Equipos Médicos necesarios y ambientes adecuados.
En sus 104 años de vida institucional al servicio de la población el personal viene brindando calidad de atención de acuerdo a las especialidades, estableciendo convenios con médicos especialistas en Dermatología, Servicio de Cardiología, Cirugía Oncológica, Otorrinolaringología, así mismo cuenta con servicio de Gastroenterología, Oftalmología, Endocrinología, Neurología, entre otros.
Numero total de visitas: 47784